El artículo busca aportar a la producción de conocimiento social sobre conflictos que se originan en torno al (no) acceso al hábitat y sus formas de administración por parte del Estado Argentino, tomando como referencia las actuaciones de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Por este motivo, en un primer momento se realiza una reconstrucción general de aquellos abordajes teóricos que desde las Ciencias Sociales, y particularmente desde la Antropología Social, permiten pensar la producción y administración de conflictos para luego adentrarse en las especificidades que tiene la Defensoría del Pueblo en el campo estatal de la administración de conflictos.
Lugares de ciudadanía, experiencias de ciudadanización: investigaciones etnográficas en relación con el derecho a la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires
Leer publicación