PUBLICACIONES

Economía popular en asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán

por | Publicaciones

Los asentamientos informales constituyen una porción significativa del aglomerado tucumano en condiciones de pobreza urbana y representan los principales receptores de políticas públicas casi estrictamente habitacionales, que rápidamente quedan disueltas en una realidad social incapaz de sostener estas mejoras. Tanto las lógicas que guían las políticas de solución o mejora de la informalidad, como las que atañan a la configuración de la ciudad resultan inapropiadas para resolver la desigualdad. Las críticas provienen de una multiplicidad de campos sociales, institucionales y académicos que, a contrapelo de las lógicas dominantes, desarrollan experiencias y estudios vinculados –entre otros- a la economía social, sustentada en procesos participativos fuertemente asociados al hábitat.
Es en este contexto que se busca avanzar en un tema escasamente explorado en nuestro medio, como el estudio de los recursos, obstáculos y potencialidades para la generación de la economía popular en asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán.
Se aborda este estudio entre las condiciones de vida de los barrios Diagonal Norte y Los Vázquez
pertenecientes al aglomerado; reconociendo los medios existentes para la producción local y generación de una economía social capaz de configurar un circuito sustentable de mejora de la calidad de vida.

Leer publicación

Cattáneo, Corina María

Arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT. Doctoranda en Ciencias Sociales con orientación en Geografía en Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, Becaria Doctoral del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH-UNT-CONICET). Forma parte del equipo del Programa de Mejora Participativa del Hábitat (MHAPA – STAN CONICET). Diplomada en Género, Raza e Injusticias en Diplomatura a cargo de la Dra. Rita Segato (UNSAM). Diplomada en Producción Social del Hábitat en Diplomatura a cargo de la Dra. Paula Boldrini (UNT). Sus estudios se enfocan en los procesos de producción social del hábitat en barrios populares, atravesados por la perspectiva de géneros. Docente colaboradora ad honorem en la materia Práctica Profesional Asistida “Arquitectura Comunitaria” y en la materia optativa “Hábitat Popular”, ambas en FAU – UNT.