PUBLICACIONES

DESIGUALDAD RESIDENCIAL EN EL AGLOMERADO GRAN SANTIAGO DEL ESTERO-LA BANDA (NOROESTE ARGENTINO)

por | Publicaciones

En las ciudades argentinas, al igual que en otras ciudades latinoamericanas, la aplicación de las políticas neoliberales en las últimas décadas trajo aparejada una serie de efectos tales como el continuo aumento de la población urbana, junto a la disminución de la primacía de las ciudades principales debido a la reorientación de las migraciones hacia otras urbes de carácter intermedio. Esto estuvo acompañado por un crecimiento económico disímil y un aumento de la desigualdad y la pobreza (Portes, Roberts y Grimson, 2005).

Leer publicación

Bonardi, Jaqueline

Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNT) y becaria doctoral CONICET. Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales (orientación geografía) en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. (UNT). Tesis doctoral: Desigualdad residencial y políticas públicas en el aglomerado Gran Santiago del Estero-La Banda (noroeste argentino) durante el período 2000-2020. Desarrolla su trabajo en el Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH, UNT-CONICET). Su tema de interés se centra en el proceso de conformación, producción y uso del aglomerado Gran Santiago el Estero-La Banda a partir del análisis de la dinámica residencial teniendo en cuenta las principales tipologías urbanas (obra de vivienda pública; asentamientos informales; urbanizaciones cerradas), haciendo hincapié en los modos que operan las políticas públicas en su configuración y teniendo en cuenta características históricas, socio-espaciales y ambientales, teniendo en cuenta las manifestaciones de la desigualdad.