Infohabitat es un núcleo de investigación en estudios urbanos,
con perspectiva interdisciplinaria.
Nos proponemos construir conocimiento crítico sobre las ciudades argentinas. Algunos de los ejes que trabajamos son: las condiciones estructurales del hábitat y los territorios, las políticas urbano-habitacionales, las dinámicas de los actores que producen las ciudades, los conflictos urbano-ambientales y los procesos socio-simbólicos e históricos de producción de los espacios urbanos.
NOVEDADES Y EVENTOS
IV Encuentro Nacional de la Red de Asentamientos Populares
El hábitat popular ante transformaciones sociales, urbanas y políticasUshuaia, 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025
Diplomatura universitaria en Hábitat y Acción pública
Desde el área de Urbanismo del Instituto del Conurbano proponemos la siguiente diplomatura enfocada en la problemática del HÁBITAT, entendida como una cuestión pública que requiere también de acciones públicas. Nos interesa trabajar el HÁBITAT POPULAR, ese recorte socio-habitacional-territorial, que necesita ser estudiado desde una perspectiva de derechos humanos para alcanzar una propuesta colectiva y creativa de gestión democrática del hábitat y el territorio.
Planificación y Gestión del hábitat y el territorio en la Provincia de Buenos Aires

ENTREVISTAS
Pioneros de los Estudios Urbanos
Aquí presentamos entrevistas realizadas a pioneros de los estudios urbanos de América Latina.
La realización de las entrevistas están coordinadas por María Cristina Cravino y Paula Boldrini.
Las entrevistas fueron realizadas por diferentes miembros del equipo.
Experiencias con la Comunidad y Gobiernos
En esta sección presentamos algunas experiencias de miembros del equipo en trabajos con la comunidad o consultorías con gobiernos o agencias internacionales.


Memorias Urbanas
En esta sección presentamos algunas experiencias de miembros del equipo en trabajos con la comunidad o consultorías con gobiernos o agencias internacionales.

Observatorio de desalojos
El observatorio de los desalojos tiene como objetivo visibilizar la conflictividad en relación al acceso al suelo urbano y a la vivienda por parte de los sectores populares y medios en las distintas localidades de la
Argentina.